Software Libre VS Software Privativo
Aprende sus diferencias, y el por qué siempre debes optar por Software Libre
En Inglés, el Software Libre se conoce como “Free Software”, y mucha gente lo confunde con “Software Gratis”, pero la palabra “Free” hace alusión a “Freedom” (Libertad).
Desde luego, en Español no tenemos esta confusión, pero vale la pena de igual forma explicarlo
FOSS: Free and Open Source Software (Software Libre y de Código Abierto)
Algo fundamental en OPSEC, es siempre usar FOSS, ya que de esta forma podemos asegurarnos por nuestra cuenta (o con base en una comunidad) que el Software que usamos nos respeta como individuos.
Es decir, que no nos espía, no recopila datos que no autorizamos, así como no nos restringe de usarlo si no aceptamos sus Términos y Condiciones, cosa que si pasa con Software privativo como WhatsApp, el cual no te permite usarlo hasta aceptar sus Términos y Condiciones (los cuales no respetan en absoluto tu libertad).
Un buen ejemplo de FOSS es GNU/Linux.
Al instalar alguna distro (Debian, Arch) de GNU/Linux, por lo general no se nos obliga a aceptar Términos y Condiciones para usarlo, solo se nos avisa que es nuestra responsabilidad el uso que le demos al Software.
Pero eso no nos impide modificarlo o redistribuirlo con nuestros cambios.
Esta ventaja nos permite, de igual forma, decidir qué instalar y qué no, a diferencia de Windows, que sí o sí debemos aceptar los Términos de Microsoft, y aceptar que se instala todo el Software que viene con Windows aunque no nos sea útil.
Software Privativo (Close Source)
No hay forma de revisar el código de Windows, por lo que no sabemos con total certeza qué es lo que hace cuando encendemos la PC, tampoco sabemos lo que hace mientras usamos un navegador.
Esta opacidad es característica del Software Privativo, optan por ocultar lo que hacen, usando la excusa de “por seguridad de los usuarios” al “evitar que hackers descubran puntos débiles del OS”.
Pero es inútil, ya que de todas formas hackers suelen encontrar vulnerabilidades en Software Privativo siempre, y explotan sus vulnerabilidades.
Y peor aún, empresas como Microsoft no siempre notifican a sus usuarios de estas vulnerabilidades, y en ocasiones dejan pasar mucho tiempo para arreglarlas.
Esto no ocurre en Software Libre, porque la misma comunidad está constantemente auditando para encontrar vulnerabilidades, reportándolas y arreglándolas.
Y hay algo que se debe entender aunque no te dediques a la programación, y es que no existe Software 100% seguro, siempre existen brechas de las que gente mala sacarán provecho, ya sea que el Código Fuente sea abierto o no.
Conclusión
Opta siempre que puedas por FOSS (Software Libre), ya que este si te respeta como usuario, al darte libertad de usarlo como desees, te aseguras de que no te están espiando, a diferencia del Software Privativo, que quiere que lo uses como determinen, y por lo general es para violentar tus derechos (como tu Privacidad).
Créditos
Escrito por Raven
Dona Monero al autor
82fHJqZ5CyrEm6TF9PVHkEKjpDQNCQDCZcDZyffMKkcqMJ4S6XFXDbDKSFBNGZFZMybeV4Y3NQMvi1Qy5AzP5uE7LrGJo4i